jueves, 3 de mayo de 2007
El VICIO de la antigua ciencia
Hoy tengo que hablarles sobre algo muy fuerte, que es parte de nuestra realidad y hay que desesperadamente buscarle alguna solución... 
LA EXPERIMENTACION EN ANIMALES...
A lo largo de la historia, se ha avalado la experimentación en animales en pos de un objetivo con bastante relevancia...el famoso "Progreso".
Esta practica siempre acompañada de la aprobación de varios "hombres de ciencia" quienes poseen una alta formación académica, nunca ha sido enjuiciada a pesar de que muchos otros científicos se oponen tajantemente a estas crueles practicas, que por lo demás son duramente cuestionables ya que no se ha desarrollado una buena metodología para que este tipo de experimentación sea llevado a cabo, como también por la falta de revisión sistemática y seguimiento en el tiempo, así como también, si es realmente extrapolable a la población humana (ya que la anatomía y funcionalidad de los animales usados son muy diferentes a nosotros), entregando muchos resultados errados.
Muchos de los argumentos para apoyar esta nefasta practica se basan en que los animales no poseen sentimientos, pero cualquiera que viva o haya vivido con uno puede dar fe de lo contrario, o que simplemente el resto de seres vivos son completamente desechables y solo existen para servirnos.
Pero esta ha sido una de las muchas pomada que nos han vendido desde pequeños, incluso por la iglesia, al relatarnos la totalmente cuestionable "Historia de la Creación" de cuando Dios creo a Adán...bla bla bla, y luego a Eva dejándoles TODO, a su disposición para que HAGAN Y DESAGAN, pero sin tocar el árbol de la sabiduría...bla bla bla...
¿No suena incoherente?...
La experimentación con animales es un tema totalmente polifacético y bastante problemático a la hora de pensar en que tan arraigado esta en la cultura, las acciones y los valores sociales.
Las industrias por ley nos debe proveer de productos que sean seguros, no tóxicos y eficaces para los humanos e incluso para los animales que uno consume o tiene de compañía, por lo que es necesario asegurar esos estándares a través de diversos métodos, de entre los cuales esta el usar animales vivos para probar los productos.
En otras palabras: la legalidad y los marcos normativos exigen, por el bien de los seres humanos, el sacrificio de los animales no humanos.

En este ámbito ha surgido lentamente la bioética, como disciplina que analiza los valores éticos presentes en la vida de las personas, del medio ambiente y de los animales, para hacerse presente en esta lucha y exigir legalmente un tratamiento mas ético, es decir, un trato humanitario y una muerte sin dolor, para estos animales.
Se han desarrollado algunas medidas como la normativa europea REACH, la normativa 86/609 del CEE y la promoción de las “3 Erres”: reducir, refinar y reemplazar a los animales de estos experimentos.
Pero siempre va a estar el interés humano por sobre cualquier otro animal, quien deberá a la larga acomodarse a nuestras necesidades y ser convertidos en “cosas” a nuestra merced.
Si bien el antropocentrismo es una condición ineludible de nosotros, no debemos dejarnos llevar por el egocentrismo hasta volvernos moralmente insostenibles y perder del todo la imaginación, la compasión y la capacidad para amar y respetar.
LA EXPERIMENTACION EN ANIMALES...
A lo largo de la historia, se ha avalado la experimentación en animales en pos de un objetivo con bastante relevancia...el famoso "Progreso".
Esta practica siempre acompañada de la aprobación de varios "hombres de ciencia" quienes poseen una alta formación académica, nunca ha sido enjuiciada a pesar de que muchos otros científicos se oponen tajantemente a estas crueles practicas, que por lo demás son duramente cuestionables ya que no se ha desarrollado una buena metodología para que este tipo de experimentación sea llevado a cabo, como también por la falta de revisión sistemática y seguimiento en el tiempo, así como también, si es realmente extrapolable a la población humana (ya que la anatomía y funcionalidad de los animales usados son muy diferentes a nosotros), entregando muchos resultados errados.
Muchos de los argumentos para apoyar esta nefasta practica se basan en que los animales no poseen sentimientos, pero cualquiera que viva o haya vivido con uno puede dar fe de lo contrario, o que simplemente el resto de seres vivos son completamente desechables y solo existen para servirnos.

¿No suena incoherente?...
La experimentación con animales es un tema totalmente polifacético y bastante problemático a la hora de pensar en que tan arraigado esta en la cultura, las acciones y los valores sociales.
Las industrias por ley nos debe proveer de productos que sean seguros, no tóxicos y eficaces para los humanos e incluso para los animales que uno consume o tiene de compañía, por lo que es necesario asegurar esos estándares a través de diversos métodos, de entre los cuales esta el usar animales vivos para probar los productos.
En otras palabras: la legalidad y los marcos normativos exigen, por el bien de los seres humanos, el sacrificio de los animales no humanos.

En este ámbito ha surgido lentamente la bioética, como disciplina que analiza los valores éticos presentes en la vida de las personas, del medio ambiente y de los animales, para hacerse presente en esta lucha y exigir legalmente un tratamiento mas ético, es decir, un trato humanitario y una muerte sin dolor, para estos animales.
Se han desarrollado algunas medidas como la normativa europea REACH, la normativa 86/609 del CEE y la promoción de las “3 Erres”: reducir, refinar y reemplazar a los animales de estos experimentos.
Pero siempre va a estar el interés humano por sobre cualquier otro animal, quien deberá a la larga acomodarse a nuestras necesidades y ser convertidos en “cosas” a nuestra merced.
Si bien el antropocentrismo es una condición ineludible de nosotros, no debemos dejarnos llevar por el egocentrismo hasta volvernos moralmente insostenibles y perder del todo la imaginación, la compasión y la capacidad para amar y respetar.
Debemos siempre ser capaces de abrirnos generosamente a la consideración moral de los otros seres vivos, aceptando y abrazando la idea de que NO PUEDEN ESTAR ENCERRADOS EN CONDICIONES DEPLORABLES YA QUE NACIERON LIBRES, NI SER CONEJILLOS DE INDIAS CONDENADOS DE ANTEMANO, sino que proteger sus intereses y promover la armonía proponiendo otros métodos para lograr nuestro “Progreso”.
Quisiera proponerles varias marcas de productos que no son desarrollados a base de la utilización de animales:
-Avon
-Bare Escentuals
-Beiersdorf (Nivea, 8x4, Atrix, Eucerin, Handsaplast, entre otros)
-Clarins
-Dermalogica
-Revlon
-Weleda
-St. Ives
-Productos del laboratorio Davis
Esto demuestra mas aun lo innecesario de estas practicas casi medievales que causan tanto sufrimiento a seres que no se lo merecen.
La oferta de productos que no han sido testeados en animales es, por tanto, una opción concreta para ser consumidores éticos y responsables.
Si reconocemos las implicancias morales tras productos experimentados en animales y optamos por aquellos, que no implican dicho sufrimiento macabro e inútil, el poder del consumidos ya no es de mera adquisición, si no que podemos hacer del consumo conciente una herramienta de exigencia por la ética y la justicia para otros seres que sienten como nosotros.
Yo se que muchos nos tildaran de locos y soñadores, por creer en la armonía con el resto de la naturaleza y realmente creen que los animales son inferiores y no sienten...
pero al parecer es el ser humano es el que perdió esa capacidad, ya que no siente compasión, empatía ni siquiera una pizca de vergüenza por someter a otros seres sensibles a horribles, injustos e innecesarios sufrimientos.
Quisiera proponerles varias marcas de productos que no son desarrollados a base de la utilización de animales:
-Avon
-Bare Escentuals
-Beiersdorf (Nivea, 8x4, Atrix, Eucerin, Handsaplast, entre otros)
-Clarins
-Dermalogica
-Revlon
-Weleda
-St. Ives
-Productos del laboratorio Davis
Esto demuestra mas aun lo innecesario de estas practicas casi medievales que causan tanto sufrimiento a seres que no se lo merecen.

Si reconocemos las implicancias morales tras productos experimentados en animales y optamos por aquellos, que no implican dicho sufrimiento macabro e inútil, el poder del consumidos ya no es de mera adquisición, si no que podemos hacer del consumo conciente una herramienta de exigencia por la ética y la justicia para otros seres que sienten como nosotros.
Yo se que muchos nos tildaran de locos y soñadores, por creer en la armonía con el resto de la naturaleza y realmente creen que los animales son inferiores y no sienten...
pero al parecer es el ser humano es el que perdió esa capacidad, ya que no siente compasión, empatía ni siquiera una pizca de vergüenza por someter a otros seres sensibles a horribles, injustos e innecesarios sufrimientos.
Por ignorancia o indiferencia, todos y cada uno de nosotros tomamos posición respecto al uso de animales como objeto experimental.

AHORA LA IGNORANCIA NO ES EXCUSA span>